CBD acne
7 min.

✓ Basado en evidencia


3.6/5 - (7)

Last updated on 11 August 2021

La eliminación de las cicatrices del acné con aceite de CBD

Las cicatrices del acné son una de las condiciones de la piel más comunes que afectan tanto a los adolescentes como a los adultos. Las personas pueden acné moderado o severo durante muchos años e incluso desarrollar cicatrices permanentes como resultado. Mientras que algunos optan por tratamientos costosos e invasivos como el láser, un número cada vez mayor está dirigiendo su atención al aceite de CBD para el tratamiento del acné. Para tener una idea de esta condición de la piel y los beneficios de usar este cannabinoide, lea nuestro artículo sobre cómo deshacerse de las cicatrices del acné de manera efectiva.

¿Qué es el acné?

Es una condición de la piel que se manifiesta como protuberancias en forma de puntos negros, granos, quistes o puntos blancos. Los cambios hormonales que vienen con la pubertad son las causas principales del acné, pero el estrés y la genética también son los otros factores que contribuyen. Las glándulas sebáceas en los poros son responsables de lubricar la piel y el cabello. La mayoría de las veces, estas glándulas sebáceas producen una cantidad adecuada de sebo, sin embargo, a medida que su cuerpo madura, las hormonas estimulan a las glándulas para producir más sebo. Como resultado, los poros pueden obstruirse y las bacterias quedan atrapadas dentro de las células de la piel. Esto causa enrojecimiento e hinchazón, y así es cómo se forma el acné.

Se estima que, sólo en España, 8 millones de personas padecen esta patología, siendo los jóvenes el colectivo que se ve más afectado. De acuerdo a datos del “Primer Estudio sobre Prevalencia del Acné entre los Jóvenes Españoles”1, un 74% de los jóvenes entre 12 y 18 años sufre acné, provocando en un 90% de los casos trastornos psicológicos y emocionales. 

¿Cuáles son las causas de la cicatrización del acné?

Las cicatrices del acné son el resultado de una lesión o inflamación del grano. Estas cicatrices ocurren cuando un quiste inflamado se llena con demasiado aceite, causando así una grieta en los folículos. Cuando la ruptura ocurre cerca de la superficie de la piel, normalmente es un problema menor, sin embargo, si hay una ruptura profunda en la pared del folículo, el pus infectado se derrama y daña el tejido sano. Como resultado, las primeras etapas de la cicatrización del acné comienzan a desarrollarse. Cuando una lesión grave ha estallado, la reacción natural del cuerpo es reparar rápidamente el tejido dañado mediante la formación de colágeno. El problema con este proceso de cicatrización de heridas es que el cuerpo puede producir demasiado colágeno, una proteína que crea tejido cicatrizal descolorido o desigual.

Diferentes tipos de cicatrices del acné

Estas cicatrices son marcas hundidas que han penetrado en la dermis. Algunas veces se les conoce como “lesiones en picahielo”. Estas cicatrices son agujeros delgados, y algunos incluso parecen un poro abierto. Se desarrollan a partir de quistes o manchas inflamadas y cuando el tejido cutáneo está dañado se desarrolla una pequeña hendidura visible o un hoyuelo.
Estás son las cicatrices más sencillas y superficiales ya que no hay una retracción profunda del tejido por lo que el tratamiento en este caso no es tan complejo y largo. Los bordes suelen ser muy nítidos y las paredes escarpadas. Estas cicatrices son más anchas que las cicatrices atróficas y esto hace que las cicatrices se vean desiguales. Cuando el colágeno es destruido por un brote inflamatorio, el tejido de la piel se pierde, por lo que se desarrolla este tipo de cicatrices, las cuales pueden ser severas dependiendo de la cantidad de tejido cutáneo perdido.
 
Estas cicatrices le dan a la piel una textura irregular, ondulada o grabada debido a las bandas de tejido fibroso que se desarrollan entre la piel y el tejido, a diferencia de las cicatrices boxcar. Suelen afectar áreas relativamente grandes de tejido y se perciben más cuando la piel es observada a contraluz.
.